Yocasta Orozco
Estamos a pocas semanas de finalizar el año, y además de las festividades, este período significa la planificación del gasto escolar para el próximo ciclo educativo, por eso te traemos tips para elegir colegio.
En muchas ocasiones cometemos el error de tomar decisiones sobre este tema basados únicamente en precios, un factor que, si bien es uno de los más importantes, no debería ser el único a tomar en cuenta, sobre todo porque se trata de la formación de nuestros hijos.
¿Entonces, además de la mensualidad, qué otros aspectos debemos valorar para decidir el colegio de nuestros hijos?
El experto en educación, José Sebastián Latino, director del Colegio Bautista de Managua, explicó que más allá de la inversión es importante identificar las habilidades, competencia y valores que un centro educativo puede ofrecer a sus estudiantes.
Recordemos que el colegio es el segundo lugar donde los menores pasan la mayor parte del tiempo y van aprendiendo no solo la educación tradicional en lengua, matemáticas, etc, también interiorizan comportamientos del contexto. De ahí la necesidad de identificar un colegio que tenga en su plan educativo el fomento de valores y énfasis en clases especiales que también aporten a la construcción y desarrollo de su personalidad”.
Latino indicó que “debemos ver más allá y en esas habilidades que muy poco nos enfocamos, por creer que no serán necesaria en la vida de adulto, pero es importante que nuestros hijos puedan interactuar con algún deporte, música, danza o pintura, porque esto les ayudará a desarrollar habilidades complementarias como disciplina, perseverancia, respeto, y les ayudará a fortalecer la autoestima, tener confianza y a mejorar las relaciones interpersonales”.
El inglés es el idioma más hablado en todo el mundo; al menos unos 1,348 millones de personas hablan este idioma como segunda lengua. Además es una ventaja en el mundo laboral.
Aprenderlo debe ser una prioridad desde los primeros años de nuestra educación formal. ¿Qué beneficios logramos de este idioma?
Latino, del Colegio Bautista de Managua, recomienda indagar si el centro de su elección cuenta con una plataforma en línea desde donde pueda dar seguimiento constante a las evaluaciones realizadas por sus hijos, lo cual ayuda a detectar si se requiere reforzar alguna materia antes de que concluya el parcial.
Asimismo, consultar si el centro cuenta con atención psicológica y enfermería, algo determinante a la hora de atender una emergencia.
Como podés observar, son múltiples los aspectos a revisar antes de matricular a tus hijos. ¡Manos a la obra!
Representantes de gobierno de Nicaragua, sindicatos y empresas acordaron un aumento de 4% al salario…
No se trata sobre cuánto se logra, sino cómo se trabaja en cada objetivo. Esto…
San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el comercio y de las…
San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el comercio y de las…
Puede ser que en más de una ocasión has intentado guardar una parte de tu…
El regreso a clases 2025 está a la vuelta de la esquina. Quienes están lejos…