Compras & presupuesto - Dele Peso a sus Pesos https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto Finanzas personales ajustadas a tu realidad. Sat, 30 Sep 2023 19:42:57 +0000 es hourly 1 https://delepesoasuspesos.com/wp-content/uploads/2016/08/cropped-Logo-celeste-transparente-32x32.png Compras & presupuesto - Dele Peso a sus Pesos https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto 32 32 Rescatando el sabor tradicional masatepino https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16741-rescatando-el-sabor-tradicional-masatepino?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rescatando-el-sabor-tradicional-masatepino https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16741-rescatando-el-sabor-tradicional-masatepino#respond Fri, 01 Jul 2022 22:09:30 +0000 https://www.delepesoasuspesos.com/?p=16741 Noel Amílcar Gallegos Luego de pasar muchos años trabajando como ayudante de cocina en varios restaurantes de Nicaragua y en el extranjero, la masatepina Judith Tapia después de hacer un estudio de factibilidad, un buen día se “aventó” a instalar su propio local de comidas típicas para ser su propia jefa. Sacándole provecho a su amplia experiencia en la cocina, junto a su familia comenzó la aventura en el local conocido como El Rancho del Mondongo, y es que hablar de Masatepe, es sinónimo de sopa de mondongo, un platillo muy tradicional del que en los últimos años ya casi no se escuchaba en este lugar, sin embargo, esta entusiasta emprendedora decidió rescatar el sabor de su pueblo. “Por tradición sabemos que Masatepe es la cuna del mondongo, por eso es reconocido, por eso hicimos este rancho enfocándonos en lo tradicional. En Masatepe nuestras raíces iban decayendo por eso quisimos levantar esa tradición con un mejor sabor. Cuando abres un negocio al principio es un poco complicado más cuando no se tiene la experiencia, pero esta se viene adquiriendo en el camino. Desde muy chavala me gustó la cocina por eso vendía sopa en mi casa, luego trabajé en algunos restaurantes, también en algunos países, y en mi mente mantuve la meta de un día iba a tener un restaurante, cuando regresé a Nicaragua para establecerme, me dije: ‘qué mejor que poner un rancho donde se sirva el mondongo tradicional, que este sabor vuelva a resurgir’”, explicó Tapia. La inversión inicial estuvo a cuenta de ella, su hermana y un cuñado, iniciando como un negocio familiar, no obstante, la administración y todo el manejo del local le corresponde a esta emprendedora. Con la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid 19 asegura que se prepararon para enfrentar esa prueba de fuego, y por dicha la clientela no dejó de llegar al local en busca de su sopa caliente, por eso decidieron enfrentar la realidad y aceptar que se tiene que convivir con esta enfermedad porque tienen que trabajar para salir adelante, “por eso tomamos todas las medidas de bioseguridad para que los clientes se sientan confortables, además a la gente le gusta porque tenemos un local abierto donde corre aire y hay bastante distancia entre cada mesa”, añade. Entre sus estrategias para mejorar y dar a conocer su sabor figuran el servicio delivery, publicidad en sus redes sociales, preparación constante de su personal entre otras. Para garantizar la calidad de los alimentos, especialmente del mondongo, este se lava con mucho cuidado, se hacen los cortes adecuados, se cocina a fuego de leña, además se esmeran en la limpieza del local, tienen todos los alimentos bien tapados y se fumiga dos veces al día para evitar vectores.  “La mejor enseñanza que me ha dejado este negocio ha sido a no temer al fracaso, enfrentar de una las diferentes situaciones que se nos presenten, sabiendo que podemos tener bajas o altas, nunca estancarnos, sino salir adelante y confiar en la mano de Dios. Para manejar un negocio familiar la clave es la comunicación, tratar de llevar bien la administración del local, buena relación con tus colaboradores y saber lidiar con caracteres de todo tipo, la comprensión entre los que trabajamos, y obviamente todos tienen una función diferente y que aportemos un granito de arena para que todo funcione con buena marcha”, enfatizó. “Si alguien quiere empezar cualquier negocio, es vital la perseverancia siempre, aunque a veces miremos las cosas muy difíciles y estemos a punto de caer, yo digo que siempre se sale adelante con una buena actitud y agarrados de la mano de Dios porque solo así podemos hacer muchas cosas que ni nos imaginamos. La bendición de Dios es algo grande para nuestras vidas. Este local lo tenemos en un punto muy privilegiado sobre carretera, tenemos parqueo y en Masatepe siempre estamos de fiesta, y pues a pesar de que los productos de consumo han subido, tratamos de no perder la calidad, para eso tratamos de ver cuál es la inversión que se está haciendo a la comida, hacer números para no subir mucho a nuestros precios por la situación que atraviesa el país y ahí vamos ajustándonos al bolsillo de la población”, sostuvo.     El Rancho del Mondongo se ubica de la gasolinera Petronic (Masatepe) 200 varas al este. su horario es de todos los días desde las 8am a 6pm. La tasa de mondongo tradicional cuesta 160 córdobas, la de costilla alta 180 córdobas, los demás platillos cuestan de 180 córdobas en adelante.      

The post Rescatando el sabor tradicional masatepino first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
Noel Amílcar Gallegos

Luego de pasar muchos años trabajando como ayudante de cocina en varios restaurantes de Nicaragua y en el extranjero, la masatepina Judith Tapia después de hacer un estudio de factibilidad, un buen día se “aventó” a instalar su propio local de comidas típicas para ser su propia jefa. Sacándole provecho a su amplia experiencia en la cocina, junto a su familia comenzó la aventura en el local conocido como El Rancho del Mondongo, y es que hablar de Masatepe, es sinónimo de sopa de mondongo, un platillo muy tradicional del que en los últimos años ya casi no se escuchaba en este lugar, sin embargo, esta entusiasta emprendedora decidió rescatar el sabor de su pueblo.

“Por tradición sabemos que Masatepe es la cuna del mondongo, por eso es reconocido, por eso hicimos este rancho enfocándonos en lo tradicional. En Masatepe nuestras raíces iban decayendo por eso quisimos levantar esa tradición con un mejor sabor. Cuando abres un negocio al principio es un poco complicado más cuando no se tiene la experiencia, pero esta se viene adquiriendo en el camino. Desde muy chavala me gustó la cocina por eso vendía sopa en mi casa, luego trabajé en algunos restaurantes, también en algunos países, y en mi mente mantuve la meta de un día iba a tener un restaurante, cuando regresé a Nicaragua para establecerme, me dije: ‘qué mejor que poner un rancho donde se sirva el mondongo tradicional, que este sabor vuelva a resurgir’”, explicó Tapia.

La inversión inicial estuvo a cuenta de ella, su hermana y un cuñado, iniciando como un negocio familiar, no obstante, la administración y todo el manejo del local le corresponde a esta emprendedora. Con la crisis sanitaria originada por la pandemia del Covid 19 asegura que se prepararon para enfrentar esa prueba de fuego, y por dicha la clientela no dejó de llegar al local en busca de su sopa caliente, por eso decidieron enfrentar la realidad y aceptar que se tiene que convivir con esta enfermedad porque tienen que trabajar para salir adelante, “por eso tomamos todas las medidas de bioseguridad para que los clientes se sientan confortables, además a la gente le gusta porque tenemos un local abierto donde corre aire y hay bastante distancia entre cada mesa”, añade.

Entre sus estrategias para mejorar y dar a conocer su sabor figuran el servicio delivery, publicidad en sus redes sociales, preparación constante de su personal entre otras. Para garantizar la calidad de los alimentos, especialmente del mondongo, este se lava con mucho cuidado, se hacen los cortes adecuados, se cocina a fuego de leña, además se esmeran en la limpieza del local, tienen todos los alimentos bien tapados y se fumiga dos veces al día para evitar vectores. 

“La mejor enseñanza que me ha dejado este negocio ha sido a no temer al fracaso, enfrentar de una las diferentes situaciones que se nos presenten, sabiendo que podemos tener bajas o altas, nunca estancarnos, sino salir adelante y confiar en la mano de Dios. Para manejar un negocio familiar la clave es la comunicación, tratar de llevar bien la administración del local, buena relación con tus colaboradores y saber lidiar con caracteres de todo tipo, la comprensión entre los que trabajamos, y obviamente todos tienen una función diferente y que aportemos un granito de arena para que todo funcione con buena marcha”, enfatizó.

“Si alguien quiere empezar cualquier negocio, es vital la perseverancia siempre, aunque a veces miremos las cosas muy difíciles y estemos a punto de caer, yo digo que siempre se sale adelante con una buena actitud y agarrados de la mano de Dios porque solo así podemos hacer muchas cosas que ni nos imaginamos. La bendición de Dios es algo grande para nuestras vidas. Este local lo tenemos en un punto muy privilegiado sobre carretera, tenemos parqueo y en Masatepe siempre estamos de fiesta, y pues a pesar de que los productos de consumo han subido, tratamos de no perder la calidad, para eso tratamos de ver cuál es la inversión que se está haciendo a la comida, hacer números para no subir mucho a nuestros precios por la situación que atraviesa el país y ahí vamos ajustándonos al bolsillo de la población”, sostuvo.    

El Rancho del Mondongo se ubica de la gasolinera Petronic (Masatepe) 200 varas al este. su horario es de todos los días desde las 8am a 6pm. La tasa de mondongo tradicional cuesta 160 córdobas, la de costilla alta 180 córdobas, los demás platillos cuestan de 180 córdobas en adelante.      

Judith Tapia

The post Rescatando el sabor tradicional masatepino first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16741-rescatando-el-sabor-tradicional-masatepino/feed 0
De un garaje a un local reconocido en Carazo https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16723-de-un-garaje-a-un-local-reconocido-en-carazo?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-un-garaje-a-un-local-reconocido-en-carazo https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16723-de-un-garaje-a-un-local-reconocido-en-carazo#comments Mon, 20 Jun 2022 22:36:56 +0000 https://www.delepesoasuspesos.com/?p=16723 Noel Amílcar Gallegos Cuando en el departamento de Carazo se pregunta por algún local de referencia para pasar un momento acogedor con ambiente típico nicaragüense, generalmente se refieren a Café Xilotepetl. Aunque es un establecimiento bien posicionado, su resurgimiento no fue tan fácil, y aquí te contamos un poco sobre su historia: A inicio de la década de los 90, en un pequeño garaje con cuatro mesas y unas sillas prestadas, doña Xinia Lazo inició un negocio de café usando los utensilios de su casa ayudada por una muchacha, ahí ofrecían café, tacos, sándwich y hamburguesas.  A mediados de esa década a la propietaria le ofrecen un trabajo de salario fijo en una empresa y cierra su pequeño negocio. Pero en el 2006, regresa a emprender, esta vez con cabinas telefónicas cuando los celulares todavía no entraban en auge, además porque había mucha demanda de comunicación con pobladores de Jinotepe que ya comenzaban a emigrar a otros países.  “Pero cuando comenzaron a venir los celulares, entonces el negocio de las llamadas telefónicas, ya no me funcionaba, y por eso volví a pensar en instalar una cafetería. Con la ayuda de un amigo que aprecio mucho, comencé a comprar unas mesitas redondas y sillas rústicas, las reparé y las pinté con colores bonitos para llamar la atención. Poco a poco fui cambiando la fachada del negocio, así como el inventario y ampliando el menú, todo eso gracias a los ahorros del negocio anterior de las llamadas telefónicas. La colaboración de los amigos fue fundamental, porque me ayudaron a pintar el local con dibujos, otro me consiguió unos muebles más baratos y el menú lo fuimos mejorando”, recuerda Lazo. Asegura que llegó a contar con 14 colaboradores, pero con la llegada de la pandemia del Covid 19 a Nicaragua y la crisis sanitaria, no tuvo otro remedio que reducir el personal hasta 8 colaboradores que son cabezas de familia con los que cuenta actualmente, por lo que está en una etapa de recuperación y sostenibilidad del pequeño negocio. Asegura que siempre tuvo la visión y la seguridad del concepto que tendría su negocio y es de una cafetería donde las familias puedan tener un momento acogedor y disfrutar de un buen desayuno, almuerzo o cena a precios al alcance del bolsillo de la gente. Como el local es pequeño, decidió invertir en aire acondicionados que por cierto es bastante costoso para esta pequeña empresaria, porque cada uno tiene un valor de más de mil dólares. “He tratado de diferenciar los alimentos y asegurarme de su calidad, por ejemplo, de pan cuadrado lo hicimos en pan largo que me lo hacen en una reconocida panadería de aquí, hacemos otro tipo de hamburguesas, los tacos son de tortillas de maíz, gallopinto con el huevo que lo hacemos de muchas maneras, nacatamales que una familia de Jinotepe me lo hacen especial, la idea es vender comidas rápidas tradicionales. A pesar que muchos de los productos han disparado su costo, he tratado de mantener los precios, que son módicos porque aquí vienen trabajadores del Estado, estudiantes universitarios, el obrero y demás población a degustar la comida casera que ofrecemos en un ambiente agradable porque si te fijas en la decoración, tenemos figuras alusivas a la cultura y tradiciones a este departamento”, explica la emprendedora caraceña. Asegura que ha sabido lidiar con los diferentes problemas desde las alzas de los precios de los productos hasta con la pandemia cuando el negocio cayó hasta en un 60 por ciento. Asegura que tiene años de ser clienta de los bancos y siempre le están ofreciendo extra financiamientos gracias a que cuenta con un buen récord crediticio porque se considera buena paga, además está al día con los demás impuestos como Alcaldía, Intur, DGI y demás obligaciones, incluyendo todas las prestaciones de ley con sus colaboradores.  “Mi mayor aprendizaje ha sido escuchar a la gente, a mis clientes en el sentido de las sugerencias de platillos, así como sugerencias de mis colaboradores, además nunca he perdido la esperanza, y sobre todo tener actitud para no echarse hacia atrás cuando a uno se le presentan los primeros obstáculos porque en el camino te encontrarás miles de problemas, como por ejemplo ahorita tengo dos aires acondicionados menos y ese capital es difícil de conseguir así no más, pero ahí vamos a enfrentar esta situación porque para mí lo fundamental en tu negocio es el entusiasmo y el amor que le ponés tu trabajo”, añade. El consejo que esta pequeña empresaria brinda a los emprendedores que inician algún negocio, en principio es cuidar sus créditos con las financieras y sobre todo saber dónde van a hacer sus préstamos y saber sobre los intereses y evitar caer manos de gente usurera porque esta aniquila cualquier negocio. “Y si usted tiene la oportunidad de que un banco le haga un préstamo, pues hay que estar al día, sacar tu capital de trabajo, pero priorizar las cuotas del banco, yo a diario sacó la cuota por ejemplo de la tarifa del agua, la energía eléctrica, los impuestos y demás, luego lo divido entre los 30 días, que es el mes, aunque no tengo contador yo sola he venido ingeniándomelas para mantener a flote mi negocio”, explica. Los precios de los desayunos son entre 60 y 75 córdobas, los almuerzos cien córdobas cada uno de los diferentes platillos, las diferentes café y chocolates cuestan entre 35 y 55 córdobas.        

The post De un garaje a un local reconocido en Carazo first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
Noel Amílcar Gallegos

Cuando en el departamento de Carazo se pregunta por algún local de referencia para pasar un momento acogedor con ambiente típico nicaragüense, generalmente se refieren a Café Xilotepetl. Aunque es un establecimiento bien posicionado, su resurgimiento no fue tan fácil, y aquí te contamos un poco sobre su historia: A inicio de la década de los 90, en un pequeño garaje con cuatro mesas y unas sillas prestadas, doña Xinia Lazo inició un negocio de café usando los utensilios de su casa ayudada por una muchacha, ahí ofrecían café, tacos, sándwich y hamburguesas. 

A mediados de esa década a la propietaria le ofrecen un trabajo de salario fijo en una empresa y cierra su pequeño negocio. Pero en el 2006, regresa a emprender, esta vez con cabinas telefónicas cuando los celulares todavía no entraban en auge, además porque había mucha demanda de comunicación con pobladores de Jinotepe que ya comenzaban a emigrar a otros países. 

“Pero cuando comenzaron a venir los celulares, entonces el negocio de las llamadas telefónicas, ya no me funcionaba, y por eso volví a pensar en instalar una cafetería. Con la ayuda de un amigo que aprecio mucho, comencé a comprar unas mesitas redondas y sillas rústicas, las reparé y las pinté con colores bonitos para llamar la atención. Poco a poco fui cambiando la fachada del negocio, así como el inventario y ampliando el menú, todo eso gracias a los ahorros del negocio anterior de las llamadas telefónicas. La colaboración de los amigos fue fundamental, porque me ayudaron a pintar el local con dibujos, otro me consiguió unos muebles más baratos y el menú lo fuimos mejorando”, recuerda Lazo.

Asegura que llegó a contar con 14 colaboradores, pero con la llegada de la pandemia del Covid 19 a Nicaragua y la crisis sanitaria, no tuvo otro remedio que reducir el personal hasta 8 colaboradores que son cabezas de familia con los que cuenta actualmente, por lo que está en una etapa de recuperación y sostenibilidad del pequeño negocio. Asegura que siempre tuvo la visión y la seguridad del concepto que tendría su negocio y es de una cafetería donde las familias puedan tener un momento acogedor y disfrutar de un buen desayuno, almuerzo o cena a precios al alcance del bolsillo de la gente. Como el local es pequeño, decidió invertir en aire acondicionados que por cierto es bastante costoso para esta pequeña empresaria, porque cada uno tiene un valor de más de mil dólares.

“He tratado de diferenciar los alimentos y asegurarme de su calidad, por ejemplo, de pan cuadrado lo hicimos en pan largo que me lo hacen en una reconocida panadería de aquí, hacemos otro tipo de hamburguesas, los tacos son de tortillas de maíz, gallopinto con el huevo que lo hacemos de muchas maneras, nacatamales que una familia de Jinotepe me lo hacen especial, la idea es vender comidas rápidas tradicionales. A pesar que muchos de los productos han disparado su costo, he tratado de mantener los precios, que son módicos porque aquí vienen trabajadores del Estado, estudiantes universitarios, el obrero y demás población a degustar la comida casera que ofrecemos en un ambiente agradable porque si te fijas en la decoración, tenemos figuras alusivas a la cultura y tradiciones a este departamento”, explica la emprendedora caraceña.

Asegura que ha sabido lidiar con los diferentes problemas desde las alzas de los precios de los productos hasta con la pandemia cuando el negocio cayó hasta en un 60 por ciento. Asegura que tiene años de ser clienta de los bancos y siempre le están ofreciendo extra financiamientos gracias a que cuenta con un buen récord crediticio porque se considera buena paga, además está al día con los demás impuestos como Alcaldía, Intur, DGI y demás obligaciones, incluyendo todas las prestaciones de ley con sus colaboradores. 

“Mi mayor aprendizaje ha sido escuchar a la gente, a mis clientes en el sentido de las sugerencias de platillos, así como sugerencias de mis colaboradores, además nunca he perdido la esperanza, y sobre todo tener actitud para no echarse hacia atrás cuando a uno se le presentan los primeros obstáculos porque en el camino te encontrarás miles de problemas, como por ejemplo ahorita tengo dos aires acondicionados menos y ese capital es difícil de conseguir así no más, pero ahí vamos a enfrentar esta situación porque para mí lo fundamental en tu negocio es el entusiasmo y el amor que le ponés tu trabajo”, añade.

El consejo que esta pequeña empresaria brinda a los emprendedores que inician algún negocio, en principio es cuidar sus créditos con las financieras y sobre todo saber dónde van a hacer sus préstamos y saber sobre los intereses y evitar caer manos de gente usurera porque esta aniquila cualquier negocio. “Y si usted tiene la oportunidad de que un banco le haga un préstamo, pues hay que estar al día, sacar tu capital de trabajo, pero priorizar las cuotas del banco, yo a diario sacó la cuota por ejemplo de la tarifa del agua, la energía eléctrica, los impuestos y demás, luego lo divido entre los 30 días, que es el mes, aunque no tengo contador yo sola he venido ingeniándomelas para mantener a flote mi negocio”, explica.

Los precios de los desayunos son entre 60 y 75 córdobas, los almuerzos cien córdobas cada uno de los diferentes platillos, las diferentes café y chocolates cuestan entre 35 y 55 córdobas.        

The post De un garaje a un local reconocido en Carazo first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/16723-de-un-garaje-a-un-local-reconocido-en-carazo/feed 6
Cómo despertar la curiosidad por las finanzas https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3458-como-empezar-educacion-financiera-ninos?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-empezar-educacion-financiera-ninos https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3458-como-empezar-educacion-financiera-ninos#respond Mon, 20 May 2019 18:53:21 +0000 https://delepesoasuspesos.com/?p=3458 ¿Querés que tus hijos sean expertos en el manejo del dinero pero no sabés cómo empezar la educación financiera en ellos? Aquí te explicamos paso a paso.

The post Cómo despertar la curiosidad por las finanzas first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
Hace algunos meses, mientras buscaba ropa para mi hija en una tienda, estaba atareada viendo qué tan reales eran los “descuentos” de las etiquetas. De repente escucho una vocecita que le dice a una joven vendedora: “Necesito camisas para mí, que sean talla 4 y que sean baratas”. Era Isabella, mi pequeña, en ese momento de cuatro años.

A todos alrededor (las vendedoras y compradores) les causó gracia el comentario de la chiquilina y yo, con cara de Emoji sonrojado 😳 luego tuve que responder a los curiosos la edad de ella, si estaba estudiando, entre muchas otras preguntas, lo que me hizo reflexionar sobre lo poco acostumbrados que estamos a que los niños pequeños hablen con naturalidad sobre precios o dinero y por ello es que tampoco les enseñamos al respecto.

¿Cómo empezar a enseñar finanzas a los niños?

Muchas veces pensamos que echar monedas en una alcancía es el primer paso para introducirles en las finanzas, pero no es así: hay varios pasos antes.

Las finanzas no son más que actividades relacionadas con el dinero y su buena administración significa que nosotros controlamos el dinero, no a la inversa. Así de sencillo.

Por tanto, como parte de ese primer paso de despertar la curiosidad por las finanzas nuestros niños y niñas deben saber qué es el dinero y para qué sirve; así como deben saber que es un medio, no un fin.

Como tutores debemos sacarnos de la cabeza que el dinero es “un tema de adultos” y hacerlos partícipes de cada una de las actividades que tienen relación con ese medio.

¿Cómo se logra esto? Antes de enseñarles a ellos a tener interés por el tema, debés tenerlo vos, pues no se puede enseñar algo que no conocemos, ¿verdad? Por ello vos sos la pieza clave de este proceso.

Una vez vos tengás el interés y compromiso, podés poner en práctica los siguientes consejos para despertar la curiosidad de tus hijos por las finanzas:

1. Empezar por lo que más les gusta. La fase inicial de enseñar el valor del dinero pasa por explicar que todos los aspectos de la vida requieren de él, pero… ¿creés que a ellos les convencerás de la importancia de administrar bien si le hablás del pago de su colegio o gastos de salud? (cosas obligatorias) No.

Lo mejor es empezar centrándonos en lo que ellos más disfruten o les guste. Digamos sus juguetes o su comida favorita, aquello más preciado en términos materiales. Entonces hay que mostrarle que eso que tanto le gusta requiere dinero para ser adquirido y que, por ejemplo, si el dinero lo gastamos en otra cosa, no podremos tener eso que le gusta. Así vas a captar su atención y cada vez que querrás explicarle algo relacionado al dinero recurrí a ejemplos vinculados con eso que le gusta.

Si el niño o niña saber que eso que tanto les gusta depende de dinero y que en sus manos está garantizar que siempre haya dinero para ello, habrás recorrido la primera parte del camino.

2. Hacerlo divertido. La curiosidad es innata de la infancia, por tanto debe explotarse mediante actividades que capten su atención y en cuanto a finanzas se refiere, puede ser mediante juegos en casa. Y aquí tendrás que jugar como un infante más ?.

Ni siquiera debés gastar. Pueden crear sus propios billetes e introducirlos en juegos. Juguemos a la pulpería, al supermercado o la juguetería, donde tu hijo/a es quien compra con esos billetes. Los objetos pueden ser sus mismos juguetes o cosas de la casa (tampoco hay que gastar en esto). La diferencia es que en estos juegos –versus lo que jugaba antes que leyeras este artículo– es que tendrá enseñanzas planificadas:

👉 Los productos tendrán un precio que debe respetarse (rotularlos). Si tu hijo/a aún no sabe números pueden hacerlo con figuras. Digamos que un objeto tiene como precio un círculo y otro tiene como precio un círculo y un cuadrado. Cada billete debe tener distintas formas para que pueda usar más de uno para adquirir los productos.

👉 Los billetes tienen una denominación y una vez se acaben, no hay más

👉 Si comprás una cosa se reduce la posibilidad que comprés otra, por tanto debe elegir bien.

Al inicio vos serás las guía en esos juegos, pero una vez prueben las primeras veces invitale a tu pequeño/a a crear nuevos juegos donde involucren esos billetes.

Cómo abordar problemas de dinero con los niños

3. Hacerlos parte en el día a día. Ellos pueden ser parte de pequeñas decisiones o de la planificación de las finanzas del hogar. Algo que en lo personal me ha funcionado es involucrar a Isabella a la hora de hacer la lista de compras para ir al supermercado. Ella tiene la responsabilidad de decirme qué cosas que ella requiere se están acabando o ya se acabaron y se necesitan comprar. Pareciera mentira, pero cuando estamos haciendo las compras pasa todo el recorrido en el supermercado recordándome su champú, su jabón o las cosas que le gusta comer.

OJO: esto no es sólo para que ellos digan qué se debe comprar, sino para que ellos aprendar a priorizar. A veces, como parte del ejercicio, le planteo que no se pude comprar todas esas cosas que incluyó a la lista, sino que debemos quitar una o dos. Ella termina decidiendo con base en sus prioridades (obviamente tenés que darles su ayudadita explicándole), de modo que con propiedad pueda decidir comprar su jabón de baño en lugar de un chocolate.

Si tus hijos ya están más grandes (de 7 años a más) permitiles que hagan algunas de las operaciones de pago como pasar la tarjeta por el P.O.S al hacer una compra. Valorá según su grado de madurez y responsabilidad.

4. Respondé sus dudas. En este proceso de despertar su interés por las finanzas van a surgir muchas preguntas (y mientras más pequeños, todavía más), por tanto es importante que les respondás explicándoles lo más que se pueda, no por salir del paso.

Sé que este proceso pueda ser tedioso si estás con alguna ocupación en ese momento, pero es esencial que te tomés el tiempo para responder sus dudas o el interés desaparecerá.

5. Pedile siempre su opinión. Algo que determina el nivel de participación de los niños en cualquier actividad es qué tan tomados en cuenta se sientan. Constantemente preguntales qué piensan sobre cosas relacionadas a la economía familiar, o reflexionen juntos sobre algo que ya ocurrió: ¿qué pudimos hacer mejor?, ¿cómo lo haremos la próxima vez?

Este proceso de despertar el interés de los infantes por las finanzas fortalecerá la relación entre ustedes, lo cual no tiene precio. ¿Empezamos?

The post Cómo despertar la curiosidad por las finanzas first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3458-como-empezar-educacion-financiera-ninos/feed 0
  https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3405-3405?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=3405 https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3405-3405#respond Thu, 16 May 2019 02:35:05 +0000 https://delepesoasuspesos.com/?p=3398   

The post   first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
   

 

  

 

 

 

 

     

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 

  

 

  

  

The post   first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3405-3405/feed 0
  https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3004-3004?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=3004 https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3004-3004#respond Fri, 03 May 2019 15:32:46 +0000 https://delepesoasuspesos.com/?p=2837   

The post   first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
     

 

     

 

  

 

      

The post   first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/3004-3004/feed 0
Controlá tu recibo de energía así https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/2677-como-calcular-el-consumo-de-energia?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-calcular-el-consumo-de-energia https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/2677-como-calcular-el-consumo-de-energia#comments Mon, 01 Apr 2019 21:19:21 +0000 https://delepesoasuspesos.com/?p=2677 Para reducir gastos es necesario ahorrar en servicios básicos, y entre ellos la energía es clave. Hoy te enseñamos cómo calcular el consumo de energía.

The post Controlá tu recibo de energía así first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
Desde febrero de 2018 empezó a aplicarse una reforma energética que reduce cada año distintos subsidios que recibe la población y este año el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) ha aplicado aumentos significativos en la tarifa eléctrica en los diferentes sectores, lo que nos fuerza a tomar medidas de ahorro en nuestros hogares a lo inmediato.

Las múltiples medidas de ahorro energético que podemos tomar en nuestros hogares van más allá de apagar luces al salir de la habitación o desconectar los aparatos que no estén en funcionamiento, se trata de ser consumidores más acuciosos.

✔ El primer paso a seguir es auditar el consumo reflejado en el medidor. Muchas veces los usuarios ni siquiera saben dónde está ubicado, especialmente en urbanizaciones donde están agrupados varios medidores por cada cuadra.

Hay que ver cuánto registró la lectura de la empresa distribuidora de energía en el recibo y contrastarlo con su medidor. He conocido de casos en los que no coincide porque la empresa no hace lectura de medidor, sino una estimación, que generalmente es superior al consumo real. ¿Ya ves la importancia de dar seguimiento al aparato?

Además de fiscalizar si tu recibo indica el consumo real, dar seguimiento al medidor te permitirá analizar los patrones de consumo de tu hogar. Lo ideal es hacer una prueba de al menos una semana; durante ese tiempo hacer la medición todos los días a la misma hora para saber cuánto es el consumo por día, lo que te ayudará a medir los efectos de medidas de ahorro adicionales.

No te perdás: Cómo reclamar por tu factura de energía

✔ El segundo paso es identificar cuáles son los aparatos de su hogar que más aportan al consumo energético (y suman kilovatios-hora a su factura). ¿Cómo se hace?

Debe revisar la etiqueta energética del aparato para conocer así su consumo. Esa cifra se multiplica por el número de horas que se usa al mes y ese resultado se divide entre mil. El resultado son kilovatios-hora, que es la unidad . Veamos un ejemplo con un abanico pequeño que usamos para dormir:

– Consumo: 35 watts o vatios
– Horas de uso: 240 horas al mes (8 horas diarias)

Entonces:
35 x 240= 8,400
8,400 ÷ 1000 = 8.4 kilovatios-hora al mes.

Para calcular mejor tu consumo y llevar un inventario de todos los aparatos que consumen energía en tu hogar, preparamos una calculadora de consumo energético en Nicaragua para vos.

Si hacemos este cálculo con cada uno de los electrodomésticos que más usamos en nuestro hogar o negocio, podremos tomar mejores decisiones sobre su uso y así controlar nuestra factura.

✔  El tercer paso es hacer inversiones necesarias. Si bien es más barato comprar bujías fluorescentes e incandescentes (las amarillas, por ejemplo), su consumo es elevadísimo. Es mejor invertir en bujías ahorrativas (LED, sobre todo), que aunque su precio sea mayor, se compensa con el ahorro energético.

Especial para vos: No todas las bujías LED ahorran lo suficiente, solucionalo ya

Para darte una idea: cada bujía de las que compramos en la pulpería a menos de C$15 aporta a tu consumo energético 12 kilovatios-hora por mes. Supongamos que en toda la casa hay 5 bujías, serían 60 kilovatios-hora en tu factura sólo por iluminación. Las bujías LED consumen una fracción.

Como podés ver, hay mucha tarea en el hogar para reducir nuestro consumo energético. No dejés para mañana lo que podés ahorrar hoy.

The post Controlá tu recibo de energía así first appeared on Dele Peso a sus Pesos.

]]>
https://delepesoasuspesos.com/compras-presupuesto/2677-como-calcular-el-consumo-de-energia/feed 2