Finanzas para emprender

Los créditos del negocio también se ven en tu récord crediticio

El récord crediticio se ha convertido en uno de nuestros “tesoros”, pues según cómo esté, se nos pueden abrir o cerrar puertas. Y los pequeños empresarios muchas veces desconocen o pasan por alto que el comportamiento que tenga en el crédito que se le otorga a su negocio, también puede afectar su récord.

Debés  recodar que en Nicaragua ese historial es recopilado por tres centrales de riesgo: una pública (a la que solo tienen acceso los bancos y financieras reguladas) y dos privadas, las que operan bajo el principio de reciprocidad, es decir que perciben y proporcionan la información crediticia de los titulares (persona natural o jurídica a la que se refiere la información, o sea los titulares de los créditos).

Aquí podés conocer más a detalle cómo operan las centrales de riesgo privadas


En las centrales privadas no sólo se encuentra la información de bancos, financieras, microfinancieras y casas comerciales, sino que incluye además los créditos de empresas distribuidoras mayoristas, esas mismas que abastecen pulperías, minisúperes, restaurantes, cafeterías y cualquier tipo de establecimiento de comercio y servicios.

Sí, así como lo leés: cada vez que una de esas empresas entrega productos al crédito (aunque sea por corto tiempo), eso se registra en el récord crediticio de la persona cuyo nombre aparece en la factura. Por tanto, si incumple, eso quedará en su historial, lo que en un futuro podría ocasionarte problemas, especialmente si tu negocio está registrado como persona natural (o si no está formalizado).

Según la Norma Sobre las Centrales de Riesgo Privadas, estas organizaciones están “obligadas a conservar la información que les sea proporcionada por los usuarios, durante un plazo de cinco años”, a partir de la fecha en que se cancele el crédito; desde la sentencia ejecutoria (si la hubiera); una vez se extinga el derecho para pedir la ejecución de dicha sentencia, o prescriba la acción de cobro. Por tanto, si cree que puede incumplir uno de estos créditos y meses después todo estará “como si nada”, se equivoca.

Pero no todo es malo: no hay que olvidar que el récord crediticio refleja todo, negativo pero también lo positivo; por tanto, si has sido “buena paga” con tus proveedores, eso será muy buena referencia a la hora de solicitar un préstamo bancario, por ejemplo.

|Recordá también que es tu derecho consultar gratuitamente su historial crediticio una vez al año. Para ello basta con presentarse a cualquiera de las centrales de riesgo o hacer la solicitud en línea, en caso que no vivás en Managua.



No te perdás: Cómo revisar tu récord crediticio aunque no vivás en Managua


Gisella Canales Ewest

Ver comentarios

Entradas recientes

Este es el salario mínimo en Nicaragua para 2025

Representantes de gobierno de Nicaragua, sindicatos y empresas acordaron un aumento de 4% al salario…

1 mes hace

Conocé cómo logran ahorrar los miembros del Club del Ahorro

No se trata sobre cuánto se logra, sino cómo se trabaja en cada objetivo. Esto…

2 meses hace

Prepará a tu negocio para San Valentín con estas ideas

San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el  comercio y de las…

2 meses hace

Prepará a tu negocio para San Valentín con estas ideas

San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el  comercio y de las…

2 meses hace

Club del Ahorro 2025: ¡formá hábitos que construyen tu futuro!

Puede ser que en más de una ocasión has intentado guardar una parte de tu…

2 meses hace

Así podés usar tus remesas para el regreso a clases

El regreso a clases 2025 está a la vuelta de la esquina. Quienes están lejos…

2 meses hace