¿Te has puesto a pensar por cuántas manos pasa cada billete y moneda?, ¿qué medidas de higiene toman esas otras personas que tocaron ese billete antes que nosotros? En momentos en que se habla de evitar aglomeraciones, distanciamiento social y medidas extremas de higiene, hay un tema del que poco se ha hablado: el dinero y las transacciones bancarias que son parte de nuestro día a día.
Aunque los bancos han anunciado medidas extremas de higiene en sucursales, ATM y de trabajadores, lo más prudente es evitar ir a sitios concurridos y ahí, definitivamente, lo digital es un gran aliado para hacer nuestras transacciones como pagos y transferencias, pero no es el único. Aquí te detallo algunos de ellos, según tu grado de familiaridad con la tecnología:
✔ Agentes no bancarios: son comercios afiliados a bancos donde se pueden hacer pagos de préstamos y tarjetas, depósitos y retiros. Seguramente hay alguno cercano a tu casa, este es momento de identificarlo y usarlo a conveniencia (en horario que haya menos gente, por ejemplo), en lugar de ir al banco, donde hay más afluencia de personas.
✔ ATM FULL: son cajeros automáticos que permiten hacer depósitos 24/7 y pagos a tarjetas en el horario de tu conveniencia. Lo mejor es identificar el más cercano y cuando vayás a utilizarlo, tomar las medidas de higiene correspondientes, pues recordá que otras personas también lo usan.
✔ Banca en línea: el sitio web de tu banco es una ventaja de la que podés sacar provecho mientras más hagás uso de ella. No sólo podés realizar tus pagos, transferencias y demás transacciones, sino que también encontrás información importante para el buen manejo de tus finanzas, como tus puntos acumulados en tarjetas, tipo de cambio, otros servicios, tarifas y tasas, entre otros.
✔ APP del banco en tu celular: La ventaja es que podés hacer tus transacciones y consultas desde el celular, así como consultar tus estados de cuenta.
✔ WhatsApp: muchos bancos cuentan con una cuenta empresarial a través de este servicio de mensajería y a través de él podés hacer consultas y gestiones que normalmente hacemos en sucursal, como desbloqueo de usuario de banca en línea, además de recibir asesoría mediante conversación con un agente del banco en tiempo real.
✔ Pagos NFC. Es un pago sin contacto, mediante el cual asociás tus tarjetas y realizás los pagos desde tu celular, sin necesidad de pasar la tarjeta por el P.O.S.
✔ Contactless. En la medida de lo posible, en vez de sacar todo el dinero del ATM y hacer tus pagos en efectivo, tratá de usar tus tarjetas y al pagar hacé uso de la tecnología contactless, de modo que no debás entregar tu tarjeta a un tercero. Si tu tarjeta no tiene esta tecnología, consulta con tu banco cómo podés hacer para cambiarla.
✔ Retiros con el celular. Y aunque las tarjetas de débito son mucho más higiénicas que el efectivo, también podés reducir su uso (lo que de paso, es más seguro) y a través de tu app del banco activar los retiros en ATM sin tarjeta, únicamente con un código que verás en tu celular.
Recordá que mientras más informado/a estés, es mejor. Pero debemos ser precavidos con nuestras fuentes de información. Lo mejor es siempre usar sitios o medios confiables, no te quedés con la primera información que te llegue a whatsapp o veás en redes sociales, indagá más.
Como ves, tenés un abanico de opciones para evitar el exterior y ahorrar tiempo y dinero en transporte sin dejar de hacer tus transacciones. Con planificación y serenidad, tus finanzas estarán bien.
Representantes de gobierno de Nicaragua, sindicatos y empresas acordaron un aumento de 4% al salario…
No se trata sobre cuánto se logra, sino cómo se trabaja en cada objetivo. Esto…
San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el comercio y de las…
San Valentín es una de las temporadas más esperadas por el comercio y de las…
Puede ser que en más de una ocasión has intentado guardar una parte de tu…
El regreso a clases 2025 está a la vuelta de la esquina. Quienes están lejos…